La crianza con apego es una filosofía que aboga por crear un vínculo fuerte entre el niño y sus cuidadores, mediante la atención a las necesidades emocionales y físicas del infante. Aunque algunos padres todavía siguen practicando un enfoque más tradicional en el cuidado de sus hijos, cada vez son más los que se están uniendo a la tendencia de la crianza con apego. ¿Por qué es esto? Aquí te damos diez razones por las cuales la crianza con apego es la mejor opción.

1. Fortalece el vínculo entre padres e hijos

La crianza con apego promueve el contacto físico cercano, como cargar y acunar al bebé, y esto fortalece el vínculo afectivo entre padres e hijos. Esta conexión emocional ayuda a los niños a sentirse seguros y protegidos. Los bebés que reciben una atención constante y amorosa de sus cuidadores desarrollan un apego seguro, lo que les ayuda en la vida adulta a tener relaciones saludables y estables.

2. Imita el comportamiento natural de los primates

La crianza con apego está basada en el comportamiento natural de los primates, quienes cargan, acunan y mantienen en contacto físico a sus crías para protegerlas y estimular su desarrollo. El contacto piel con piel de los bebés con sus progenitores se ha demostrado que tiene un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Además, las técnicas de la crianza con apego, tales como la alimentación a demanda, también imitan el comportamiento natural de los primates.

3. Reduce la ansiedad y el estrés en los niños

Los bebés que reciben atención constante están más tranquilos y relajados, lo que reduce la ansiedad y el estrés en los niños. Esto se traduce en menos llanto, menos irritabilidad y menos enfermedades. Los niños que son criados con apego se sienten más seguros y confiados, lo que les permite explorar el mundo que les rodea con más libertad.

4. Fomenta la lactancia materna

La lactancia materna es una parte fundamental de la crianza con apego. Los bebés que son amamantados tienen menos probabilidades de sufrir infecciones y enfermedades respiratorias, y también tienen un menor riesgo de padecer obesidad y diabetes. La lactancia materna también ayuda a fortalecer el vínculo afectivo entre el niño y la madre.

5. Favorece el desarrollo cognitivo y emocional

La crianza con apego promueve el contacto piel con piel y la interacción física cercana, lo que estimula el desarrollo cognitivo y emocional del niño. Los bebés que son cargados, acunados y estimulados emocionalmente tienen más probabilidades de ser inteligentes y tener habilidades sociales y emocionales avanzadas. La interacción física y emocional temprana también ayuda a los niños a desarrollar una autoestima saludable.

Importante considerar

Aunque la crianza con apego es una opción muy popular entre los padres modernos, no todas las familias son capaces de seguir esta filosofía. Algunas madres trabajan fuera de casa y no pueden estar con sus bebés durante todo el día, mientras que otros padres no se sienten cómodos con la demanda de atención constante que implica la crianza con apego. Cada familia tiene que encontrar el enfoque que funcione mejor para ellos y para su situación individual.

Conclusión

La crianza con apego es una filosofía moderna que está ganando popularidad entre los padres, y con buenas razones. Fortalece el vínculo entre padres e hijos, imita el comportamiento natural de los primates, reduce la ansiedad y el estrés en los niños, fomenta la lactancia materna y favorece el desarrollo cognitivo y emocional del niño. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada familia es diferente y que lo que funciona para una familia puede no funcionar para otra. Al final, lo más importante es hacer lo que sea mejor para el niño.

Valeria Catillo